Actualmente la producción de energías alternativas y renovables, cubren solamente el 18% de la energía consumida, pero esta cifra se puede aumentar de manera muy notable y deberá ser este un factor clave y uno de los pilares en donde se basen la arquitectura y la tecnología para dar mayores opciones de ahorro energético y reducir con ello el uso del carbón y el petróleo y sus emisiones de gases.
El ahorro debe venir desde todos los sectores, pero en la construcción se están tomando y aprobando medidas que van muy encaminadas a este propósito. Las normas de aislamiento en la construcción, según el objetivo de ahorro energético y cumplimiento del Acuerdo de Kioto aprobadas en verano del 2007, vienen a colocar a la madera en el lugar indispensable que le corresponde y que la diferencian de una forma considerable en comparación con otros materiales.
Los suelos, techos y paredes obtienen un mejor aislamiento de mayor eficacia en comparativa con el resto de materiales tales como el aluminio o el hierro que son más conductores de energía y dejan pasar con más facilidad el frío y el calor. También hay que tener en cuenta la gran ventaja que tiene la madera al ser un producto renovable, económico y de mayor facilidad de instalación, los machihembrados y tarimas para el suelo son un consumo ecológico cada vez más tenido en cuenta en la construcción.
Hoy por hoy, en las construcciones con respecto a la normativa española ya se requiere de un sistema de ventilación por conductos de aire, y que este se vaya renovando por todas las habitaciones de una vivienda, ya que con esto se reducen las humedades de espacios cerrados, y entre otras, las ventajas de conservar la temperatura interior durante más tiempo.
La madera, factor clave en la construcción futura
Su casa de Madera | Ecoandeco2016