CONCEPTO DE BIOMASA Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Antes de nada, por si alguien no lo conoce, vamos a explicar lo que es la biomasa. Como decimos, se trata de una fuente de energía renovable que se genera a partir de materia orgánica. Esta materia orgánica puede ser tanto de origen animal como vegetal. Si utilizamos términos más científicos: materia orgánica originada en un proceso biológico, que puede ser espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
Si echamos mano de la Directiva 2009/28/CE también encontramos otra definición precisa del concepto biomasa. La define como “la fracción biodegradable de los productos, desechos y residuos de origen biológico procedentes de actividades agrarias (incluidas las sustancias de origen vegetal y de origen animal), de la silvicultura y de las industrias conexas, incluidas la pesca y la acuicultura, así como la fracción biodegradable de los residuos industriales y municipales”.
La biomasa posee 3 características dignas de ser mencionadas:
– La humedad es un factor a tener en cuenta ya que afecta a su calidad y al propio proceso de generación.
– Si nos referimos al tamaño y forma, encontraremos mucha diversidad.
– La densidad de la biomasa que observamos puede variar considerablemente respecto a la real. Esto se debe a la forma en la que se presenta.
TIPOS DE BIOMASA
Básicamente englobaremos los diferentes tipos en dos grupos:
– Biomasa natural: se caracteriza por producirse espontáneamente sin intervención humana. Es lo que comúnmente conocemos como leña. No es la más adecuada para ser utilizada de forma masiva.
– Biomasa residual: en este caso, las actividades humanas tienen un papel fundamental. Por ejemplo, explotaciones agrícolas, forestales y ganaderas. También encontramos este tipo de biomasa en residuos de origen orgánico originado en las propias industrias.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Como principales ventajas comentar las siguientes:
– Se trata de una fuente renovable y limpia que genera poco residuo.
– Energía económica y que proporciona grandes beneficios económicos y sociales en sectores rurales.
– Se considera una energía de “aprovechamiento”. Esto es porque se genera continuamente a partir de la actividad animal y vegetal.
– Su uso reduce la utilización de combustibles fósiles.
Como principales desventajas:
– Su poder calorífico no es tan alto como el de otras fuentes de energía.
– Para ser almacenada se necesita bastante espacio.
– Los canales de distribución no están tan desarrollados como los de otras fuentes.
Deja tu comentario